CAMPAÑA DERECHO A DECIDIR -Boletín ECI – UNC
ENTREVISTA A JUDITH GERBALDO
Judith Gerbaldo es comunicadora y profesora de la ECI. Fue una de las convocadas para participar del Calendario 2013 de la Campaña Derecho a Decidir. El proyecto dirigido por Irina Morán y coordinado por Karina Fleitas, tiene como objetivo propiciar la discusión acerca del aborto, como un derecho de la sociedad.
Entrevistamos a Judith Gerbaldo para conocer más detalles acerca de su participación en el Calendario 2013.
¿Cómo surgió tu participación en la campaña?
Por mi actividad fui invitada a formar parte del calendario y acepté. Creo que es un tema sensible, controvertido, la campaña hace una contribución para el debate público del tema. Ofrece la posibilidad de que se pueda incidir en la formación de políticas públicas y ampliar derechos para que las mujeres puedan decidir libremente sin condicionamientos de la Iglesia ni del Estado. Además, si hasta el momento no se dio esta discusión es porque no goza de todo el apoyo de algunos sectores de la sociedad.
¿Cuáles son los fundamentos de la campaña?
Derecho a decidir es un aporte comunicacional que se enmarca bajo los lineamientos de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Pone el acento en lo saludable, en lo que necesitás para una vida saludable. Es la libertad de las mujeres y de la sociedad lo que está en juego.Y no se piensa en que por la legalización del aborto todo el mundo va a elegir hacerse uno.
El jueves 21 se realizó una presentación en Cocina de Culturas ¿en qué consistió?
Fue una jornada de arte y debate. Elisa Gagliano realizó un stand up y Mara Santucho [cantante de Los Cocineros] presentó un número musical. Además, hubo espacio para un debate abierto coordinado por Javier Trettel [productor de la campaña], del que también participaron Irina Santesteban, Alessandra Laurenti, Cecilia Merchán, Magalí Paz, María Teresa Bosio y Judith Gerbaldo.
¿Cuál es la respuesta de la gente?
En general hay diferentes reacciones y respuestas. Cuando se organizó el debate, Javier partió de algunas consultas realizadas en la web y también dio lugar a preguntas del público. Algunas de las consultas era “¿cómo estas mujeres se exponen para la campaña?”. Otras dudas surgieron en relación al rol de la Justicia y al estado parlamentario del proyecto de ley. También se habló acerca del lugar de la mujer en los medios de comunicación, y de la falta de discusión sobre la legalización del aborto en muchos ámbitos.
La conclusión del debate fue que hay mucha hipocresía. El discurso público es diferente al discurso privado acerca del aborto, y en el fuero íntimo de la mujer, la práctica es mucho más sistemática de lo que se ve.
¿Qué otras actividades están programadas?
El miércoles 6 de marzo se realizará una presentación en Villa María y el viernes 8 en la Fábrica Cultural.
El Calendario 2013 se puede adquirir en librería El Espejo, El Archivo Provincial de la Memoria, y en la web (www.derechoadecidir.com.ar)
-Fuente: Boletín ECI – UNC
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.