|
||||
La campaña |
||||
El aborto inseguro constituye un dramático problema de salud pública. Se estima que sólo en Argentina se realizan entre 450.000 y 600.000 abortos clandestinos, y su práctica en condiciones precarias constituye en el país, desde hace más de tres décadas, la primera causa de muerte materna, incluso en provincias como Córdoba. Dada esta compleja realidad y en pos de proteger la vida de miles de mujeres, nace la motivación de crear la campaña Derecho a Decidir: un proyecto artístico y comunicacional que combina la fotografía, lo audiovisual, lo periodístico y lo gráfico, bajo una perspectiva humanista. El cuerpo central de la campaña se traduce en un Calendario 2013, con la referencia visual de 12 mujeres de reconocida trayectoria en Córdoba. Todas ellas, desde distintos puntos de vista, hacen público su apoyo a la necesidad de contemplar la interrupción voluntaria del embarazo como una práctica legal, segura y gratuita, dentro del sistema de salud pública de Argentina. El nombreLa elección del nombre “Derecho a Decidir” hace referencia a dos ejes que, en forma dialéctica, se relacionan y forman parte de esta realidad: primero, sumarnos al reclamo de que el Estado argentino debe intervenir sobre una problemática que atañe de manera directa a la salud de las mujeres en edad reproductiva. Siendo este hecho la primera causa de mortalidad materna en el país, el Derecho a un aborto legal, seguro y gratuito debe estar contemplado en nuestra Constitución, para luego poder ser garantizado, sin ningún tipo de obstáculos ni burocracias, dentro del sistema de salud pública. En segundo lugar, hacemos referencia a respetar el Derecho individual de cada mujer, a la hora de Decidir si desea, o no, tener un hijo. Creemos además que ninguna mujer elije pasar por esta situación. Que se deben ampliar y reforzar todos los mecanismos y elementos que atañen a la educación sexual y reproductiva, con el fin de evitar que las mujeres pasen por esta instancia. Cada ciudadano y ciudadana debe tener la posibilidad de acceder a la información y elementos suficientes a la hora de decidir, de manera responsable, sobre su salud reproductiva. Pero lo cierto es que existe en Argentina alrededor de medio millón de mujeres que anualmente y por diversas razones deciden interrumpir en forma voluntaria un embarazo. AntecedentesLa Campaña por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito tiene sus orígenes en el XVIII Encuentro Nacional de Mujeres (ENM) realizado en Rosario en el año 2003 y en el XIX ENM desarrollado en Mendoza en el 2004. |
Tal como se lee en el sitio www.abortolegal.com.ar, fue “impulsada desde hace años por diversas organizaciones de mujeres y grupos feministas, cuenta en la actualidad con la adhesión de 305 grupos, organizaciones y personalidades vinculadas a organismos de derechos humanos, de ámbitos académicos y científicos, trabajadoras/es de salud, sindicatos y diversos movimientos sociales y culturales, entre ellos redes campesinas y de educación, organizaciones de desocupadas/os, de fábricas recuperadas, grupos estudiantiles, comunicadoras y comunicadores sociales, etcétera”. La realización de esta campaña, resulta un aporte artístico y comunicacional dentro de las tantas acciones que se vienen realizando en Argentina, a favor de lograr la despenalización y legalización de la interrupción voluntaria del embarazo. Su difusión masiva busca provocar un mayor debate y participación ciudadana sobre el tema. Una problemática que atraviesa a todos los sectores de la sociedad pero que, por distintas razones -culturales, religiosas, económicas, sociales, entre otras- sigue siendo resistido en ciertos sectores de la población e incluso, en muchos de ellos, es abordado con visos de hipocresía, cargado de estigmas o silenciado por considerarlo un tema tabú. Creemos necesario pensar la interrupción de un embarazo no deseado como un derecho que atañe a la mujer y, como tal, debe contemplarse dentro de los derechos humanos. Una asignatura, aún pendiente en nuestra democracia, dirigida a preservar la salud de sus ciudadanos y garantizar, en condiciones de igualdad, el pleno ejercicio de la libertad e integridad física de las mujeres en Argentina. El lema“Porque amamos la vida, estamos a favor” es el lema de esta campaña. Su elección tiene su origen en la idea de mostrar que las distintas mujeres seleccionadas en este proyecto, además de manifestarse a favor de esta causa, aman profundamente su desempeño en la sociedad. Dicha exposición tiene como fin lograr que la sociedad observe y reconozca, cómo un grupo amplio y diverso de mujeres cordobesas, exhiben públicamente parte de su vida, y se manifiestan a favor de una campaña nacional que aborda una problemática compleja, que afecta de manera directa la salud de miles de mujeres. En este sentido, la campaña resulta un aporte artístico y comunicacional, que integra la diversidad laboral, religiosa, social, económica, etárea, estética, social y cultural. Participación ciudadanaLa concreción de este derecho requiere no sólo de la voluntad política y su aprobación en un marco legal, sino que demanda además de una articulación en diversos ámbitos que conjuguen aspectos vinculados a la salud reproductiva, la prevención, la educación y el libre acceso a la información. En este marco, el ejercicio pleno de los derechos humanos, reclama también de una transformación cultural que promueva la participación de la población en pos de garantizar la ampliación de los derechos de la ciudadanía, con mayor libertad y justicia social. Por ello, a través de este calendario multimedia, nos sumamos al reclamo de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito que, sin duda, está a favor de proteger la vida de cientos de mujeres que, por lo general, pertenecen a los sectores sociales de menos recursos. |
Con esta campaña esperamos que en el año 2013, a 30 años de la recuperación democrática, el Congreso de la Nación Argentina sancione una nueva ley que garantice, sin burocracias, el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo como una práctica legal, segura y gratuita, contemplada dentro del sistema de Salud Pública.Objetivo:
Equipo de realizadores:
Dirección: Irina Morán / Coordinación: Karina Fleitas / Producción: Javier Trettel / Fotografía: Natalia Roca y Sebastián Salguero / Estilista:Rodrigo Angeletti / Diseño y Web Master: Homero Paz / Finanzas: Alessandra Laurenti.
Colaboradores: Edición de videos: Juan Manuel Costa. Musicalización: Marcos Luc.
Adhieren:
![]() |
]![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Agradecimientos:
A las mujeres protagonistas de este Calendario 2013 – Derecho a Decidir. A familiares, amigos y compañeros que a lo largo de 9 meses acompañaron el proceso de concreción de este trabajo colectivo.
Valoramos especialmente la adhesión comprometida de todas las personas, instituciones, empresas y organizaciones sociales que se suman, apoyan y difunden la Campaña Derecho a Decidir.