Proyecto Derecho a Decidir

El jueves 22 de noviembre, a las 20 hs. en el Archivo Provincial de la Memoria se llevara a cabo el lanzamiento público de la campaña multimedia “Derecho a Decidir” que se enmarca dentro de la Campaña Nacional a favor del derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito en Argentina. Esta campaña se publicará en el sitio:www.derechoadecidir.com.ar

Se trata de un proyecto artístico y comunicacional que abordará la problemática del aborto utilizando el lenguaje integral que nos aportan las herramientas multimedia. Una apuesta que conjuga elementos estéticos y de contenido en la producción de un Calendario 2013 con la referencia visual de 12 mujeres de Córdoba, diversas y reconocidas en distintos ámbitos de nuestra sociedad, y que hacen público su apoyo a los objetivos expuestos dentro de la Campaña Nacional a favor del derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito en Argentina.

Dentro del sitio se publica la fundamentación del proyecto, el Calendario fotográfico 2013, una sección de entrevistas audiovisuales, donde las mujeres convocadas expresan las razones de su participación en esta campaña. También se insertan links de información confiables sobre la temática.

Las 12 mujeres que participan de esta campaña son: Sonia Torres, representante de Abuelas Plaza de Mayo Córdoba ; María Teresa Andruetto, obtuvo el premio Hans Christian Andersen dedicado a la literatura para niños y jóvenes 2012 ; Judith Gerbaldo, integrante de FARCO (Foro Argentino de Radios Comunitarias), periodista de Radio Sur y Radio Nacional ; Cecilia Merchán, dirigente de la Corriente Política y Social La Colectiva; Irina Santesteban, Secretaria General de la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial ; Eva Bianco, premiada en el 63º Festival Internacional de Cine de Cannes 2010 ; Elisa Gagliano, actriz y conductora de radio en los SRT; Mara Santucho, actriz y cantante del grupo cordobés Los Cocineros ; Paola Bernal, cantante folklórica coscoína ; Magalí Paz, docente. Premio Universidad (UNC); María Teresa Bosio, presidenta de Mujeres Católicas por el Derecho a Decidir; y Carolina “Chapita” Gutiérrez, campeona de boxeo mundial supermosca.

“Porque amamos la vida, estamos a favor”

El aborto inseguro constituye un grave problema de salud pública. Se estima que sólo en Argentina se realizan entre 450.000 y 600.000 abortos por año y el aborto inseguro constituye desde hace veinte años la primera causa de muerte materna nacional, incluso en provincias como Córdoba.

Este fenómeno afecta específicamente a las mujeres de sectores más pobres que no pueden acceder a una práctica que, aunque ilegal, sea segura. Según la Organización Mundial de la Salud, alrededor del 13% de las muertes relacionadas con embarazos han sido atribuidas a las complicaciones de los abortos inseguros.

En Argentina, la práctica del aborto, está caratulada como un delito según el artículo 86 del Código Penal, exceptuándose las causas conocidas como de Aborto No Punible. Tal como se señala en la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, el Estado argentino debe garantizar este derecho en razón de una mayor justicia social, reconociendo que en contextos de pobreza y vulnerabilidad, “son las mujeres pobres quienes sufren o mueren por abortos realizados en la clandestinidad, excluidas también de otros bienes culturales y materiales”.

Por esta razón, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito es una de las luchas que tiene como fin revertir esta dramática realidad y garantizar un derecho más en el pleno ejercicio de la libertad de las mujeres.

Derecho a Decidir: un aporte a favor

Este proyecto, publicado en el sitio: www.derechoadecidir.com.ar, está impulsado por un grupo de hombres y mujeres, profesionales de la comunicación, la educación y el arte, motivados en producir un aporte que se sume a las distintas acciones que ya existen a favor de revertir esta problemática. Comprometidos, además, en la ampliación de derechos ciudadanos en pos de lograr una sociedad cada día más justa.

La elección del nombre del proyecto, Derecho a Decidir, hace referencia a dos ejes que en forma dialéctica se relacionan y forman parte de esta realidad: primero, sumarnos al reclamo de que el Estado argentino debe intervenir sobre una problemática que atañe directamente a la salud de las mujeres en edad reproductiva. Siendo este hecho la primera causa de mortalidad materna en el país, el Derecho a un aborto legal, seguro y gratuito debe estar contemplado en nuestra Constitución para garantizarlo, sin ningún tipo de obstáculos, dentro del sistema de salud pública, evitar la práctica clandestina y disminuir los índices de mortalidad. Al mismo tiempo, en segundo lugar, hacemos referencia a respetar el Derecho individual de cada mujer a la hora de Decidir si desea o no tener un hijo.

Por ello, se deben ampliar y reforzar todos los mecanismos y elementos que atañen a la educación sexual y reproductiva con el fin de evitar que las mujeres atraviesen por esta situación. El Estado debe garantizar que cada ciudadano y ciudadana tenga acceso a la información y cuente con los elementos necesarios al momento de decidir, de manera responsable, sobre su salud reproductiva.

En Argentina, alrededor de medio millón de mujeres, anualmente y por diversas razones, deciden interrumpir en forma voluntaria un embarazo. En estos casos, creemos que esa decisión individual debe respetarse, no debe estar penalizada y, menos aún, expuesta a producirse en situaciones precarias y de clandestinidad donde se ponga en riesgo su vida.

Quienes suscribimos al proyecto Derecho a Decidir compartimos el concepto que expresa el lema “Educación sexual para decidir; Anticonceptivos para no abortar; Aborto legal para no morir”. Creemos necesario avanzar y respaldar un reclamo que, sin duda, está a favor de proteger la vida de muchas mujeres, fundamentalmente de aquellas mujeres que pertenecen a sectores sociales de menos recursos y expuestas a una mayor vulnerabilidad frente a los riesgos de mortalidad.

La Campaña por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito tiene sus orígenes en el XVIII Encuentro Nacional de Mujeres (ENM) realizado en Rosario en el año 2003 y en el XIX ENM desarrollado en Mendoza en el 2004. Tal como se lee en el sitiowww.abortolegal.com.ar, fue “impulsada desde hace años por diversas organizaciones de mujeres y grupos feministas, cuenta en la actualidad con la adhesión de 305 grupos, organizaciones y personalidades vinculadas a organismos de derechos humanos, de ámbitos académicos y científicos, trabajadoras/es de salud, sindicatos y diversos movimientos sociales y culturales, entre ellos redes campesinas y de educación, organizaciones de desocupadas/os, de fábricas recuperadas, grupos estudiantiles, comunicadoras y comunicadores sociales, etcétera”.

La realización del proyecto Derecho a Decidir apuesta a sumar una propuesta artística y comunicacional dentro de las tantas acciones que se vienen realizando en Argentina, a favor de lograr la despenalización y legalización de la interrupción voluntaria del embarazo.

Se trata de un proyecto artístico y comunicacional que busca provocar un mayor debate sobre este tema. Una problemática que atraviesa todos los sectores de la sociedad pero que, por distintas razones -culturales, religiosas, económicas, sociales, entre otras- sigue siendo resistido en ciertos sectores de la población e incluso, en muchos de ellos, es abordado con visos de hipocresía, cargado de estigmas o silenciado por considerarlo un tema tabú.

Creemos necesario pensar la interrupción de un embarazo no deseado como un derecho que atañe a la mujer y, como tal, debe contemplarse dentro de los derechos humanos.

Una asignatura aún pendiente en nuestra democracia, dirigida a preservar la salud de sus ciudadanos y garantizar, en condiciones de igualdad, el pleno ejercicio de la libertad e integridad física de las mujeres en Argentina.