Campaña derecho a decidir
Un aporte a favor
En el marco de las diferentes campañas que bregan por la despenalización del aborto y el hecho de que sea una práctica segura, en noviembre se presenta Derecho a decidir, otra acción que hace camino por el mismo sentido.
Fotografías: Sebastián Salguero.
El aborto inseguro constituye un gravísimo problema de salud pública. Se estima que sólo en Argentina se realizan entre 450.000 y 600.000 abortos clandestinos, y su práctica en condiciones precarias constituye en el país, desde hace más de veinte años, la primera causa de muerte materna, incluso en provincias como Córdoba.
Esta compleja realidad, motivó a la periodista Irina Morán a concebir una campaña multimedia, de participación ciudadana que, a partir del 22 noviembre de este año, se podrá ver en el sitio: www.derechoadecidir.com.ar
Se trata de un proyecto artístico y comunicacional que combina la fotografía, lo audiovisual, la edición gráfica y un completo informe periodístico sobre el tema. El cuerpo central de campaña se traduce en un Calendario 2013, con la referencia visual de 12 mujeres de reconocida trayectoria en Córdoba. Todas ellas, desde distintos puntos de vista, hacen público su apoyo a la necesidad de contemplar la interrupción voluntaria del embarazo como una práctica legal, segura y gratuita, dentro del sistema de salud pública de Argentina.
El proyecto, en su fundamentación, expresa en primer término la necesidad de ampliar y reforzar todos los mecanismos preventivos y elementos de difusión necesarios que tiendan a implementar una mayor educación sexual y reproductiva. Pero en los cientos de casos en los que finalmente y por diversas razones se decide interrumpir de manera voluntaria un embarazo, esa decisión individual, explican los realizadores de la Campaña, “además de respetarse, no debe estar ni penalizada, y menos aún, expuesta a producirse en situaciones precarias donde se ponga en riesgo la vida”.
Quienes suscriben a la campaña Derecho a Decidir comparten el concepto que dice: “Educación sexual para decidir; Anticonceptivos para no abortar; Aborto legal para no morir”. Y creen necesario avanzar y respaldar este reclamo que, sin duda, está a favor de proteger la vida de miles de mujeres que, por lo general, pertenecen a los sectores sociales de menos recursos.
Un trabajo colectivo
El proyecto de la campaña se tradujo en una tarea colectiva que demandó alrededor de 8 meses de trabajo. Irina Morán cuenta que para llegar a concretarla decidió reunir a un grupo diverso e interdisciplinario. Así se sumaron Karina Fleitas, que la acompaña en la redacción y coordinación, Javier Trettel en producción y en fotografía Natalia Roca y Sebastián Salguero. El estilista es Rodrigo Angeletti, con el diseño gráfico del Calendario y del sitio web en manos de Homero Paz. Alessandra Laurenti como tesorera, la edición de videos a cargo de Juan Costa y la musicalización de Marcos Luc. La edición impresa del Calendario Derecho a Decidir 2013, cuenta con el respaldo del sello cordobés Ediciones Recovecos.
Una vez definido el grupo de realizadores, existió siempre un consenso general para elegir el conjunto de mujeres que hoy resultan las protagonistas del Calendario Derecho a Decidir 2013. De perfiles y edades diversas, cada una de ellas posee como punto en común, además de coincidir en el reclamo mismo de la campaña, un rol social que resulta admirable. Por ello, la campaña funciona también como una suerte de homenaje y reconocimiento público a cada una de ellas.
“Porque amamos la vida, estamos a favor” es el lema de la campaña. Y las doce mujeres protagonistas son: Sonia Torres, representante de Abuelas Plaza de Mayo Córdoba. María Teresa Andruetto, escritora, premio Hans Christian Andersen dedicado a la literatura para niños y jóvenes 2012. Cecilia Merchán, dirigente de la Corriente Política y Social La Colectiva. Irina Santesteban, Secretaria General de la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial. Judith Gerbaldo, integrante de FARCO, periodista de Radio Sur y Radio Nacional. Eva Bianco, actriz, premiada en el 63º Festival Internacional de Cine de Cannes 2010. Elisa Gagliano, actriz y conductora de radio en los SRT. Mara Santucho, actriz y cantante del grupo cordobés Los Cocineros. Paola Bernal, cantante folklórica coscoína. Magalí Paz, profesora de historia y Premio Universidad Nacional de Córdoba. María Teresa Bosio, presidenta de Mujeres Católicas por el Derecho a Decidir Córdoba y Carolina “Chapita” Gutiérrez, campeona mundial de boxeo.
El lanzamiento público de la campaña se realizará el jueves 22 de noviembre, a las 20hs, en el Archivo Provincial de la Memoria. Además de contar con todos sus protagonistas, estará presentado por la periodista Fabiana Bringas.
Adhieren a esta campaña: Católicas por el Derecho a Decidir; Corriente Social y Política La Colectiva y Archivo Provincial de la Memoria.