La Voz del Interior
Un calendario y 12 mujeres para debatir sobre el aborto
Un grupo de cordobeses impulsa la campaña Derecho a Decidir. El proyecto artístico también busca concientizar sobre prevención y salud sexual y reproductiva.
Hablar de eso. Aportar argumentos al debate, y generarlo. Incluir voces de mujeres cordobesas representativas de muchas otrass, pero unidas por la misma certeza: apoyar la legalización del aborto. “Porque amamos la vida, estamos a favor”. La frase no es casual y hasta puede sonar provocativa: apoyar la interrupción voluntaria del em

barazo, lejos de ir contra la vida, puede significar ordobesas representativas de muchas otras. Mujeres reconocidas en ámbitos tan diferentes como la militancia política y el boxeo
también estar a favor de ella. La frase es el lema de la campaña Derecho a Decidir, una iniciativa que nació en Córdoba, se hizo en Córdoba y la protagonizó un grupo heterogéneo de seis cordobeses y 16 cordobesas.
El equipo de 10 realizadores citó a 12 mujeres como la cara visible de la campaña. Las fotografiaron en sus hogares, en sus trabajos. Las entrevistaron. Y obtuvieron un proyecto artístico y comunicacional que combina la fotografía, lo audiovisual, la edición gráfico y lo periodístico que se presentará el jueves 22 de noviembre. Desde ese día, se podrá ver en www.derechoadecidir.com.ar
“La campaña es amplia; estamos a favor de la prevención y de la educación sexual y reproductiva. Y en el extraordinario caso en que se decida interrumpir el embarazo, esa decisión no debe ser penalizada ni estigmatizada, es una decisión individual de cada mujer”, asegura Irina Morán, a cargo de la dirección del proyecto.
La campaña incorpora el Calendario 2013-Derecho a Decidir, editado por Ediciones Recovecos. Cada una de las 12 mujeres protagoniza un mes del año, con fotografías a color a cargo de Sebastián Salguero y otras blanco y negro de Natalia Roca. Las mujeres son Sonia Torres, de Abuelas Plaza de Mayo Córdoba; María Teresa Andruetto, escritora, premio Hans Christian Andersen; Cecilia Merchán, dirigente de La Colectiva y exdiputada nacional, e Irina Santesteban, titular del gremio de empleados del Poder Judicial de Córdoba.
Además, están Judith Gerbaldo, periodista de Radio Sur y Radio Nacional; Eva Bianco, actriz, premiada en el 63º Festival Internacional de Cine de Cannes 2010; Elisa Gagliano, actriz, conductora de radio; Mara Santucho, cantante de Los Cocineros; Paola Bernal, cantante folklórica coscoína; Magalí Paz, Premio Universidad Nacional de Córdoba; María Teresa Bosio, presidenta de Católicas por el Derecho a Decidir Córdoba, y Carolina “Chapita” Gutiérrez, campeona de boxeo mundial supermosca.
Una de las caras más reconocidas es la de Sonia Torres, quien para explicar por qué participa del proyecto, nombra la información periodística que dice que en el país se realizan entre 272 y 447 mil abortos por año y que la interrupción voluntaria del embarazo es la principal causa de muerte materna.
“Plantear dogmáticamente un ‘no al aborto’ sin tener en cuenta las cuestiones que he mencionado, me parece una verdadera insensibilidad ante este grave problema, sobre todo cuando esa posición y discurso proviene de otras mujeres que no padecen la pobreza”, dice.
Las voces de la iniciativa
Irina Morán (Directora de la campaña). “La campaña está muy cuidada. Está muy pensada para las redes sociales. Se trata de una plataforma libre para que use todo aquel que esté interesado”.
Karina Fleitas (Coordinadora). “Es importante poder discutir temas que están en agenda. En especial, generar el debate en la sociedad y poder revertir esta situación”.
Seba salguero (Fotógrafo). “La idea es tratar de promover en la ciudadanía una temática que en otras instancias políticas e institucionales no se debate”.
Natalia Roca (Fotógrafa). “Todo lo que se trate de ampliación de derechos me interesa. Escuchar a estas 12 mujeres me ayudó a tener certezas que me faltaba terminar de cerrar”.
Se presenta el jueves
Presentación. Jueves 22 de noviembre en el Archivo Provincial de la Memoria (Pasaje Santa Catalina 66). A las 20. Estarán presentes las 12 mujeres y los realizadores.
Equipo de realizadores. Irina Morán, Karina Fleitas, Javier Trettel, Rodrigo Ageletti, Homero Paz, Alessandra Laurenti.
Colaboradores. Juan Costa y Marcos Luc.
Fotógrafos. Natalia Roca y Sebastián Salguero.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.